
Hace varios días los medios advierten de la falta de combustible. Recién ahora entiendo que esa amenaza se vincula con las vacaciones de invierno, y el turismo, que es fuente de satisfacción de buena parte de la ciudadanía, y de recursos de toda la industria sin chimeneas. La misma operación se había producido en Semana Santa de este año.
Desde el Gobierno se explica que no faltan los combustibles: “Yo estuve andando por el país y no veo faltante de combustible. Lo que yo estoy viendo es algunas colas adicionales. En la medida que los medios impongan el tema de la faltante de combustibles la gente consume más por las dudas. Esto genera las colas en las estaciones de servicio”, argumentó Boudou.
Pero desde los medios se machaca la escasez:
Mar del Plata: advierten sobre la escasez de combustible (La Nueva Provincia)
Vacaciones-Advierten que faltará combustible para viajar a la Costa Atlántica. Lo aseguran las estaciones de servicio. También hay escasez en otros destinos. (Clarín)
Afirman que no hay combustible en Mar del Plata ni "para la población estable" De cara a las vacaciones de invierno, la Cámara de Expendedores de Combustibles local confirmó que el arribo de los visitantes "va a resentir" el suministro (La Nación)
Se agrava la falta de combustible en La Pampa (El diario de La Pampa)
La nafta, el escollo de las vacaciones-Trece provincias afirman que tienen problemas de abastecimiento. En Mar del Plata y otros centros turísticos se alerta ante la posible falta de nafta. (TN)
La nafta, un obstáculo para las vacaciones (Ciudad1 de Buenos Aires)
Preocupante falta de combustibles: Un problema federal ¿y crónico? (Urgente 24)
El vocal de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Nordeste (CESANE), Raúl Alonso expresó que “estamos vendiendo ahora un 20% menos que el mes pasado que ya estaba mal, y esto significa una quinta parte del ingreso que se reduce”. Aseguró que “es algo gravísimo para cualquier empresa”. (Misiones on line)
Siguen los problemas a la hora de cargar combustibles (Diario Panorama, de Santiago del Estero)
Denuncian que redujeron el cupo de naftas-La entidad que agrupa a los dueños de las estaciones dice que el recorte fue del 5%. (Diario Rio Negro)
Efecto Pigmaleón
El efecto Pigmaleón, alude a la famosa obra de George Bernard Shaw (que luego se convertiría en la comedia musical My Fair Lady), nombre tomado de un personaje de la mitología grecolatina, que creía tanto en la belleza de la estatua que había tallado que logró que ésta cobrara vida.
El efecto Pigmaleón es sinónimo de la profecía autocumplida.
Se trata de un hecho que se refuerza a sí mismo y crece como una bola de nieve. En el caso que nos ocupa, se forma un círculo vicioso, porque las cosas empiezan mal, y terminan peor. La falta del combustible es un ejemplo de manual! El rumor de que el combustible va a escasear, induce a mucha gente a llenar el tanque. Cuando la gente empieza a ver hileras de coches se convence que la crisis es real. Apenas vacían la cuarta parte del tanque, lo vuelven a llenar, para no ser sorprendidos por surtidores vacíos.
Otra profecía de autocumplimiento puede ser la corrida bancaria. Recordemos que la semana pasada se intentó manipular la escasez de dólares en el mercado. Sin embargo, la eficaz acción del BCRA les abortó sus propósitos.
Otra, que se cumplió a medias, fue el rumor que asustaba con faltante de dinero en los cajeros automáticos, este año, en marzo o abril... Se produjeron colas importantes en los cajeros. La gente concurrió a los bancos y sacó su sueldo, o su jubilación... Y en pocos días la situación se normalizó. Si hubiera sido cierta la falta de dinero, hubiéramos reeditado la experiencia de 2001. Situación por demás de interesante para los que operan “en contra de”, sin someterse al arbitrio de las urnas en elecciones libres con candidatos con propuestas superadoras de las crisis que los medios y muchos de sus seguidores, plantean.