
“Una participación mayor de la población no es una más vaga ideología basada en los buenos deseos de unos pocos idealistas. Se ha convertido en un imperativo, en una condición de supervivencia.”
(Informe mundial sobre Desarrollo Humano del PNUD dedicado a la participación)
Cuando todos nosotros tomemos parte de las decisiones que hacen a nuestras condiciones de vida y de existencia, podremos torcer el rumbo de los que quieren mantener congelada la historia, para que el mundo pertenezca a ese 1% rico, al que refieren los indignados del planeta.
Ésos, los indignados, los que se nombran a sí mismos como el “99%”, coincidieron el pasado 15 de octubre en manifestaciones simultáneas en 952 ciudades de 82 países. Aludían principalmente al tema de la participación. Decían:
...”toman decisiones sobre nosotros pero sin nosotros...”
...”si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir...”
...”no somos anti-sistema; el sistema es anti-nosotros...”
PRESUPUESTO MUNICIPAL PARTICIPATIVO
"La experiencia del presupuesto Municipal participativo de Porto Alegre trasciende al proceso de gestión pública.Es un elemento de toma de conciencia y de despertar de la ciudadanía. Ha comprendido que no es suficiente con hacer correcciones en el presupuesto. Hay que atreverse a ir más allá. Es preciso incorporar sus reivindicaciones en luchas más prolongadas para transformar profundamente las estructuras de la sociedad".
Tarso Genro - creador del laureado Presupuesto Municipal Participativo.
Tarso Genro, creó este Presupuesto Participativo en la ciudad de Porto Alegre. Fue Ministro de Educación y de Justicia del Gobierno de Lula y es actualmente Gobernador de Rio Grande do Sul.
Datos obtenidos del Suplemento VIII del diario Página 12: Fascículo "¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?" de Bernardo Kliksberg del día domingo 20 de noviembre de 2011.
3 comentarios:
Si no peleamos por nuestros derechos pisoteran nuestras cabezas, aunque muchas veces nos olvidamos de ello y terminando siendo los indignados.
Saludos.
Presuntamente, en democracia, el pueblo gobierna a través de sus representantes electos.
Habitualmente prometen una cosa y hacen lo opuesto (lo estamos viendo en Europa, ahora).
Por acá parece que se está un poco más despabilado.
Falta ajustar el procedimiento para lograr destituir de inmediato a los que mienten, y no tener que esperar a que cumplan el mandato.
pensar que mientras en tantos lugares del mundo la gente llena plazas para repudiar a sus gobiernos en este hermoso país las llenamos para bancar a nuestra presidenta.... muy bueno tu blog! te encontré en "Blogueros K" en facebook! te sigo desde hoy... te dejo el mío por si querés pegar una vuelta: http://lamierdaoficialista.blogspot.com/
Publicar un comentario