Es un tiempo extrañísimo. La oposición habla de falta de "libertad" en la prensa y nunca jamás, creo yo, hubo un gobierno con tantos medios, no objetivos, sino en contra, opositores. Es increible, hablan de censura cuando la censura viene desde los propios medios.Hablan de dictadura tan livianamente, cuando el gobierno ha ganado y ha perdido en el congreso, y mantiene sin chistar al desvergonzado indigno de Cobos en el gobierno. Si no ganamos es para bajarse los lienzos y todo lo demás.
La ley saldrá bien. Fue gestada con criterio. Vamos bien Mona. Despacio, con suavidad y con criterio.Un beso. Felices Pascuas.Claudio
esta dura lucha que se avecina nos tiene que encontrar firmes en nuestros deseos de hacer un país sin mentiras ni manipuladores, abrazo
No sé de que censura hablan los multimedios. te censuran si hablás bien u objetivamente de la gestión K
Que grande Victor Hugo, barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? Ojalá los periodistas bogaran más por el bienestar general y no se pusieran tanto la camiseta de quienes los reprimen, poque eso pasa y está claro.
Dejé en el blog el caso de censura realizada por Monsanto y acatada por la cadena Fox en Estados Unidos, justamente allá son 5 grandes cadenas de televisión.Acá está el video pero sin los subtítulos, no se si alguien querrá hacerlos, igual está el análisis de lo que ocurrió en USA con un programa censurado por presiones de Monsanto.Partido Pirata Argentino.
Los ùnicos censurados son los periodistas que no se refieren al gobierno con terminos despreciativos o los que no analizan los temas de manera superficial y prejuiciosa.
Los medios me tienen los huevos* llenos.Saludos desde Mosterio.
Mona, contesté tu comentario en mi blog acerca de Alfonsín y el acompañamiento de los peronistas en la actualidad.Saludos.
Y, es medio difícil encontrar un periodista que hable a favor de una ley que regule tan siquiera los multimedios, por que son estas empresas las que le pagan su sueldo, y estos muchachos y muchachas tienen que comer , aún de manera poco digna. Me alegro porlas palabras de Víctor Hugo, que siempre supo denunciar el monopolio de T y C Sports.Gracias por pasar por mi blog.
Si bien en muchas cosas Víctor Hugo la está pifiando, en el tema Ley de Radiodifusión está siendo muy contundente. Hace unas semanas escuché en RNA una comparación de las palabras de Macaya, un mercenario realmente, con las de Víctor Hugo. Ambos hablando de la Ley de Radiodifusión en algún hueco que el fútbol les permitía. No recuerdo si es lo que vos levantás acá, pero anda por ahí. Lo de Macaya vergonzoso.Por otro lado ¿alguna vez se vió que un gobierno salga a presentar a la sociedad una ley, o un proyecto de ley, como se está haciendo ahora con la Ley de Radiodifusión? ¿Es que nadie valora esto?Fuerza Mona. Gracias por pasar por mi blog.
Publicar un comentario
11 comentarios:
Es un tiempo extrañísimo. La oposición habla de falta de "libertad" en la prensa y nunca jamás, creo yo, hubo un gobierno con tantos medios, no objetivos, sino en contra, opositores. Es increible, hablan de censura cuando la censura viene desde los propios medios.
Hablan de dictadura tan livianamente, cuando el gobierno ha ganado y ha perdido en el congreso, y mantiene sin chistar al desvergonzado indigno de Cobos en el gobierno.
Si no ganamos es para bajarse los lienzos y todo lo demás.
La ley saldrá bien. Fue gestada con criterio.
Vamos bien Mona. Despacio, con suavidad y con criterio.
Un beso. Felices Pascuas.
Claudio
esta dura lucha que se avecina nos tiene que encontrar firmes en nuestros deseos de hacer un país sin mentiras ni manipuladores, abrazo
No sé de que censura hablan los multimedios. te censuran si hablás bien u objetivamente de la gestión K
Que grande Victor Hugo, barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? Ojalá los periodistas bogaran más por el bienestar general y no se pusieran tanto la camiseta de quienes los reprimen, poque eso pasa y está claro.
Dejé en el blog el caso de censura realizada por Monsanto y acatada por la cadena Fox en Estados Unidos, justamente allá son 5 grandes cadenas de televisión.
Acá está el video pero sin los subtítulos, no se si alguien querrá hacerlos, igual está el análisis de lo que ocurrió en USA con un programa censurado por presiones de Monsanto.
Partido Pirata Argentino.
Los ùnicos censurados son los periodistas que no se refieren al gobierno con terminos despreciativos o los que no analizan los temas de manera superficial y prejuiciosa.
Los medios me tienen los huevos* llenos.
Saludos desde Mosterio.
Mona, contesté tu comentario en mi blog acerca de Alfonsín y el acompañamiento de los peronistas en la actualidad.
Saludos.
Y, es medio difícil encontrar un periodista que hable a favor de una ley que regule tan siquiera los multimedios, por que son estas empresas las que le pagan su sueldo, y estos muchachos y muchachas tienen que comer , aún de manera poco digna. Me alegro porlas palabras de Víctor Hugo, que siempre supo denunciar el monopolio de T y C Sports.
Gracias por pasar por mi blog.
Si bien en muchas cosas Víctor Hugo la está pifiando, en el tema Ley de Radiodifusión está siendo muy contundente. Hace unas semanas escuché en RNA una comparación de las palabras de Macaya, un mercenario realmente, con las de Víctor Hugo. Ambos hablando de la Ley de Radiodifusión en algún hueco que el fútbol les permitía. No recuerdo si es lo que vos levantás acá, pero anda por ahí. Lo de Macaya vergonzoso.
Por otro lado ¿alguna vez se vió que un gobierno salga a presentar a la sociedad una ley, o un proyecto de ley, como se está haciendo ahora con la Ley de Radiodifusión? ¿Es que nadie valora esto?
Fuerza Mona. Gracias por pasar por mi blog.
Publicar un comentario